Los dejados
subjetividades
marginales y su representación en la literatura local
A la
trascendencia por el camino del mal, tal parece ser el prurito más
perfectamente arraigado en estos apestados, en estos intocables.
MASOTTA, Oscar. Sexo y traición en Roberto Arlt. Buenos
Aires: CEAL, 1982. p. 37
Acá, exactamente
donde estoy pisando ahora, está el peligro, el campo minado.
GAMERRO, Carlos.
Las islas. Buenos Aires: Edhasa,
2012. p. 103
Responsable
del taller: Lic. Fernando Bogado
Lugar:
Librería Clásica y Moderna, Av. Callao 892, CABA
Horario:
martes de 19 a 20:30 hs
Duración:
8 clases (2 clases por libro a trabajar)
Costo:
$900 por el curso completo o $500 por mes (dos cuotas). INCLUYE MATERIAL DE LECTURA.
1. Justificación
La
literatura argentina se ha construido alrededor de la figura del marginado
social. Desde “El matadero” (1839) y la posterior lectura crítica llevada
adelante por David Viñas, pasando por El
gaucho Martín Fierro (1872-1879) y la relectura épica que Rojas y Lugones
realizan con motivo del Primer Centario de la Revolución de Mayo y terminando
en la estética realista propuesta por el grupo de Boedo como contrapartida de
la “europeización” de la literatura defendida como programa del grupo de
Florida, en cada momento la discusión en torno a la representación literaria de
situaciones, lugares o subjetividades consideradas marginales resultó siempre en
una ganancia simbólica para la producción literaria local: el despreciado por
la sociedad podía, a fin de cuentas, convertirse en el héroe de la novela y,
sus miserias, en festín literario. De allí propondremos la categoría del
“dejado” en la medida en que es un abandonado por el discurso social, permitiéndonos
sostener la hipótesis de que su figura se encuentra ubicada discursivamente en
un margen social (dentro de la tópica metafórica que opone, a ese margen, un
centro) siempre y cuando pueda aparecer enfocado por la literatura, puesto él o
ella y su ambiente como núcleo de un discurso literario determinado, algo ya
desarrollado por Josefina Ludmer en torno al discurso de la gauchesca, pero
enfocándose solamente en la figura del “gaucho”.
Partiendo de un recorte que se
concentra en producciones literarias relativamente contemporáneas –a excepción
de una novela, Larvas (1931), de
Elías Castelnuovo, texto que hará las veces de faro para determinar ciertas
categorías de relevancia para la lectura-, el siguiente Taller de Lectura tiene
como objetivo revisar la representación literaria de subjetividades
consideradas marginales en diversas épocas de la historia reciente de la
Argentina con el objetivo de determinar procedimientos, recortes y (posibles)
intervenciones críticas en los respectivos “presentes” que las obras
seleccionadas llevarían adelante, poniendo en escena, a su vez, el complejo
vínculo que se mantiene entre esas representaciones y el funcionamiento de la
literatura local. ¿Hasta qué punto el marginado es el motor simbólico de una
literatura, digamos, aquello que se “quema”, se “elimina” socialmente para
transformarse en la energía que moviliza el artefacto literario? ¿Cómo entender
el problema de la “representación” visto desde esta perspectiva? ¿Cómo entra el
discurso de lo social en la literatura?
La presente selección responde
también a un breve catálogo de subjetividades marginales, correspondiente a
cada una de las épocas recortadas: los años infames de Elías Castelnuovo y la
preeminencia del discurso realista en un reformatorio con Larvas; la voz del “apolítico” que revive a los muertos políticos
en Los Living y, finalmente, el caído
en una guerra (también “infame”) que reaparece como fantasma o veterano
abandonado en Los Pichiciegos y Las islas, respectivamente. La propuesta
del curso es aumentar y profundizar este catálogo poco exhaustivo y puntualizar
características que permitirían leer diversas obras del panorama literario
local.
2. Programación
Cada
clase estará dedicada a un libro en particular, extendiéndose el tiempo de
discusión en dos clases por cada libro. El orden de las lecturas es el
siguiente:
-
Clase
1 y 2: Larvas, de Elías Castelnuovo.
-
Clase
3 y 4: Los Living, de Martín
Caparrós.
-
Clase
5 y 6: Los Pichiciegos, de Rodolfo
Fogwill.
-
Clase
7 y 8: Las islas, de Carlos Gamerro.
3. Bibliografía
CAPARRÓS,
Martín. Los Living. Barcelona: Anagrama, 2011.
CASTELNUOVO,
Elías. Larvas. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2013.
GAMERRO,
Carlos. Las islas. Buenos Aires: Edhasa, 2012.
FOGWILL,
Rodolfo. Los Pichiciegos. Buenos Aires: Interzona, 2006
El
resto de la bibliografía se definirá de clase en clase.
INSCRIPCIÓN: envíe un mail a fernandobogado@outlook.com o a libreria@clasicaymoderna.com
también visitá la página de los talleres en facebook.
también visitá la página de los talleres en facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario