Los cruces entre ficción y realidad son muchos, y hasta podríamos decir que son el verdadero trasfondo de lo que se ha llamado literatura fantástica o una de sus particulares variantes, la ciencia ficción. Ricardo Piglia considera, por ejemplo, que la estructura de uno de los cuentos clásicos de Borges, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, está funcionando detrás de una de las mejores novelas de Philip K. Dick, El hombre en el castillo. “El mundo será Tlön”, sí, o nuestro mundo no sería otra cosa que una ficción dentro de otra ficción en donde los Aliados perdieron la guerra. En definitiva, la realidad no es otra cosa que una forma más de esa elaborada mentira que es la literatura. Y Marcelo Figueras, en El rey de los espinos, se permite plantear eso: una elaborada novela que busca interpelar a esa historia que llamamos “realidad”.
miércoles, 7 de enero de 2015
"A de Aventura". Entrevista a Marcelo Figueras
miércoles, 10 de diciembre de 2014
"Ni buenos ni malos: políticos". Reseña de "Agonística" de Chantal Mouffe
Estrictamente, no hay una forma estable que se adopta porque sí a la hora de afirmar que tal o cual Estado es “democrático”. Afirmar que se es democrático, que un sistema es democrático, implica pensar y repensar constantemente la naturaleza de esa forma, partiendo siempre del reconocimiento del derecho legítimo del otro a presentarse como adversario de una propuesta determinada. El nuevo libro de Chantal Mouffe, Agonística. Pensar el mundo políticamente, indaga sobre este presupuesto básico de su formulación filosófica para entender e intervenir sobre el desarrollo de ciertas tendencias en diferentes partes del mundo que ponen el foco en la disolución o el alejamiento del Estado, el abandono de la representatividad o el triunfo innegable y absoluto del neoliberalismo, todas perspectivas que tienden a una clausura histórica que Mouffe niega de plano. Ni utopismo socialista ni globalización económica: la política (y pensar políticamente) es una tarea siempre abierta y siempre renovada.
"Elogio del adversario". Entrevista a Chantal Mouffe
Chantal Mouffe es junto al recientemente fallecido Ernesto Laclau, una de las voces más reconocidas de la actual teoría política. En su último libro, Agonística, propone repensar la política y las formas de la democracia, sobre todo en el contexto de las relaciones internacionales, y con una mirada especialmente enfocada en la actualidad de Europa. Mouffe estuvo recientemente en Argentina, donde participó de varios encuentros en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y en esta entrevista revisa el estado de los debates de filosofía política en plena crisis mundial.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)